
Una de las medidas urgentes que debe tomar el Colegio Dominicano de Periodistas es el acondicionamiento de su local nacional, ubicado en el Centro de los Héroes, de Santo Domingo, una buena edificación que nunca ha sido bien administrada y que acusa un lamentable deterioro.
A pesar de que hace unos tres años el gobierno del presidente Leonel Fernández destinó 49 millones de pesos para la reparación del edificio, partes fundamentales de su estructura están arruinadas y su aspecto da lástima y vergüenza.
La presidenta del Colegio, nuestra distinguida amiga Mercedes Castillo, ofreció el año pasado una declaración dramática sobre la situación. Reveló a la revista Vetas, en una denuncia reproducida por el diario El Nacional, que la Oficina de Ingenieros de Obras del Estado no cumplió con el pago que debió realizar a la empresa que fue contratada para la instalación del ascensor. Sencillamente, el edificio del CDP no tiene ascensor.
Como no es recomendable organizar actividades de grupos en una tercera planta si hay que subir por unos estrechos escalones, el espacio en ese tercer piso permanece sin uso. Una vez cada año o muy de vez en cuando se celebran allí asambleas del CDP. El espacio es amplio y fresco, e inutilizado.
Según la declaración que ofreció la presidenta del CDP, el aire acondicionado de importantes espacios no fue instalado y el desagüe no fue corregido, como se presupuestó. Cuando caen fuertes aguaceros el desagüe no funciona y el agua inunda las plantas bajas.
Hace unos dos meses una tarde fui a saludar a Mercedes en su oficina de la segunda planta del CDP y vi con asombro que allí mismo, en su oficina, había dos cubetas recibiendo sendas goteras, pues estaba lloviendo y las filtraciones del edificio provocan nada menos que goteras nada menos que en el despacho de la presidencia del Colegio. Aquello da vergüenza.
Una nueva dirigencia del Colegio Dominicano de Periodistas, como consecuencia del certamen electoral que se avecina, debe asumir un proyecto amplio de reacondicionamiento y redistribución del edificio, cuya arquitectura es idónea para los fines que fue erigida.
Lo primero que debe hacer el nuevo Comité Ejecutivo que se instalará es diseñar un proyecto global con la decisión de no pedir un chele al gobierno ni a nadie, sino con financiamiento bancario y con líneas de inversión que garanticen el cumplimiento de cualquier compromiso monetario. El edificio es propio, no enajenable y al mismo tiempo garantía.
En la primera planta del edificio está funcionando actualmente el Centro de Capacitación en Informática instalado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, INDOTEL, que dirige el prestigioso periodista José Rafael Vargas. Indudablemente este centro cumple un papel de primer orden. Las nuevas autoridades que se instalarán en el CDP deben trasladar el Centro de Informática a la tercera planta.
El objetivo es construir en la primera planta un moderno restaurán, con todas las comodidades modernas, cocina industrial y aire acondiconado central, que en primer lugar permita a los periodistas disponer de un lugar propio con la mejor comida y al mismo tiempo ofrecer a la amplia clientela de los alrededores una opción inmejorable. Estoy hablando de funcionarios de alto rango y visitantes de la Suprema Corte de Justicia, el Congreso Nacional, la Procuraduría General de la República y otras oficinas de alto nivel de los alrededores. Me pueden decir que esos mismos establecimientos tienen espacios para el almuerzo. Puedo responder que en el Centro de los Héroes no existe un restaurán de la categoría como el que se puede instalar en el local del CDP.
El Colegio puede disponer de recursos económicos frescos, constantes y cuantiosos. Lo primero que se debe lograr es hacer cumplir la ley en cuanto al pago del 0.5 por ciento de la publicidad. Los periodistas dominicanos tenemos el poder, la moral, el prestigio, para lograr una legislación idónea, obtener financiamientos nacionales e internacionales para proyectos y recibir donaciones que no impliquen comprometer nuestra dignidad.
Lo que se necesita es decisión, trabajo e imaginación, y esas condiciones las tienen los periodistas dominicanos. Hay que convocarlos para que acudan a su local, en su propio beneficio. Los convocaremos.
A pesar de que hace unos tres años el gobierno del presidente Leonel Fernández destinó 49 millones de pesos para la reparación del edificio, partes fundamentales de su estructura están arruinadas y su aspecto da lástima y vergüenza.
La presidenta del Colegio, nuestra distinguida amiga Mercedes Castillo, ofreció el año pasado una declaración dramática sobre la situación. Reveló a la revista Vetas, en una denuncia reproducida por el diario El Nacional, que la Oficina de Ingenieros de Obras del Estado no cumplió con el pago que debió realizar a la empresa que fue contratada para la instalación del ascensor. Sencillamente, el edificio del CDP no tiene ascensor.
Como no es recomendable organizar actividades de grupos en una tercera planta si hay que subir por unos estrechos escalones, el espacio en ese tercer piso permanece sin uso. Una vez cada año o muy de vez en cuando se celebran allí asambleas del CDP. El espacio es amplio y fresco, e inutilizado.
Según la declaración que ofreció la presidenta del CDP, el aire acondicionado de importantes espacios no fue instalado y el desagüe no fue corregido, como se presupuestó. Cuando caen fuertes aguaceros el desagüe no funciona y el agua inunda las plantas bajas.
Hace unos dos meses una tarde fui a saludar a Mercedes en su oficina de la segunda planta del CDP y vi con asombro que allí mismo, en su oficina, había dos cubetas recibiendo sendas goteras, pues estaba lloviendo y las filtraciones del edificio provocan nada menos que goteras nada menos que en el despacho de la presidencia del Colegio. Aquello da vergüenza.
Una nueva dirigencia del Colegio Dominicano de Periodistas, como consecuencia del certamen electoral que se avecina, debe asumir un proyecto amplio de reacondicionamiento y redistribución del edificio, cuya arquitectura es idónea para los fines que fue erigida.
Lo primero que debe hacer el nuevo Comité Ejecutivo que se instalará es diseñar un proyecto global con la decisión de no pedir un chele al gobierno ni a nadie, sino con financiamiento bancario y con líneas de inversión que garanticen el cumplimiento de cualquier compromiso monetario. El edificio es propio, no enajenable y al mismo tiempo garantía.
En la primera planta del edificio está funcionando actualmente el Centro de Capacitación en Informática instalado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, INDOTEL, que dirige el prestigioso periodista José Rafael Vargas. Indudablemente este centro cumple un papel de primer orden. Las nuevas autoridades que se instalarán en el CDP deben trasladar el Centro de Informática a la tercera planta.
El objetivo es construir en la primera planta un moderno restaurán, con todas las comodidades modernas, cocina industrial y aire acondiconado central, que en primer lugar permita a los periodistas disponer de un lugar propio con la mejor comida y al mismo tiempo ofrecer a la amplia clientela de los alrededores una opción inmejorable. Estoy hablando de funcionarios de alto rango y visitantes de la Suprema Corte de Justicia, el Congreso Nacional, la Procuraduría General de la República y otras oficinas de alto nivel de los alrededores. Me pueden decir que esos mismos establecimientos tienen espacios para el almuerzo. Puedo responder que en el Centro de los Héroes no existe un restaurán de la categoría como el que se puede instalar en el local del CDP.
El Colegio puede disponer de recursos económicos frescos, constantes y cuantiosos. Lo primero que se debe lograr es hacer cumplir la ley en cuanto al pago del 0.5 por ciento de la publicidad. Los periodistas dominicanos tenemos el poder, la moral, el prestigio, para lograr una legislación idónea, obtener financiamientos nacionales e internacionales para proyectos y recibir donaciones que no impliquen comprometer nuestra dignidad.
Lo que se necesita es decisión, trabajo e imaginación, y esas condiciones las tienen los periodistas dominicanos. Hay que convocarlos para que acudan a su local, en su propio beneficio. Los convocaremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario