martes, 21 de julio de 2009

Amplio Periodismo propone voto electrónico

El Movimiento Amplio Periodismo ha propuesto a la Comisión Electoral del Colegio Dominicano de Periodistas que en las elecciones del 28 de agosto se utilice el voto electrónico mediante la novedad de sufragar por internet.

La propuesta ha sido presentada a la Comisión Electoral del CDP en la sesión celebrada el martes 21 de julio, que estaba representaba por su presidente, Emilio Herasme Peña, y por Octavio Rivera, miembro.

Fue entregada en un documento leído en la sesión por el candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas, Clodomiro Moquete.

El texto, firmado por Menoscal Reynoso, Coordinador de la Campaña de Amplio Periodismo, por el propio Clodomiro Moquete, y por Luis José Chávez, quien elaboró la propuesta, es el siguiente:


21 de julio, 2009

Señores miembros Comisión Electoral del Colegio Dominicano de Periodistas
Atención Lic. Emilio Herasme Peña / Presidente

Durante los últimos años se ha producido una creciente disminución de la participación de los periodistas colegiados en las elecciones de nuestro gremio.
Sin entrar en las consideraciones de fondo sobre las razones de este ausentismo, el Movimiento Amplio Periodismo entiende necesario propiciar iniciativas para estimular una mayor participación de los periodistas en el más importante evento institucional del CDP.

En este sentido nuestra corriente se permite someter a esta respetable Comisión Electoral evaluar la posibilidad de establecer el voto vía Internet para ampliar las facilidades para el ejercicio del sufragio de los periodistas dominicanos, independientemente de su ubicación geográfica.

Esta medida, en caso de aplicarse, permitiría que los miembros del CDP puedan ejercer el derecho a voto desde cualquier parte del territorio nacional o del mundo.

El voto por Internet podría canalizarse con adecuada seguridad a partir de una base de datos de los miembros del CDP:

1. Nombre y Apellidos
2. Cédula de Identidad
3. Número del Carnet
4. Seccional

Se crearía una interfase en línea para que los miembros digiten sus datos y puedan votar desde sus puntos de ubicación. El programa procedería a desplegar una pantalla para la votación, estableciendo los mecanismos de validación, incluyendo la previsión técnica para evitar el voto múltiple y garantizar el anonimato.

En la sede principal se obtendrán los listados de votantes y los resultados para su validación.

Sugerimos hacer las consultas técnicas para determinar la viabilidad de esta propuesta y recabar la asistencia de especialistas, incluyendo personal de la Junta Central Electoral, para su eventual aplicación.

Con Gracias anticipadas por su ponderación


Menoscal Reynoso Clodomiro Moquete Luis José Chávez

No hay comentarios:

Publicar un comentario