sábado, 20 de junio de 2009

Propuesta para reiniciar proceso de inscripción

El Movimiento Amplio Periodismo propuso a la Comisión Electoral del Colegio Dominicano de Periodistas iniciar un período de inscripción de nuevos miembros, que permita que una gran cantidad de periodistas que no son miembros del CDP puedan serlo antes de las elecciones del 28 de agosto.

La propuesta iniciada por Amplio Periodismo, dirigida a la Comisión Electoral y entregada en secretaría, es la siguiente:



MOVIMIENTO AMPLIO PERIODISMO

Propuesta a la Comisión Electoral del CDP


Señores
Presidente y miembros de la Comisión Electoral
del Colegio Dominicano de Periodistas, CDP

Distinguidos colegas y amigos

Iniciado formalmente el proceso electoral del CDP entendemos necesario superar algunos inconvenientes ya identificados que podrían limitar la participación de los periodistas dominicanos en ese importante evento institucional.

La publicación del listado de miembros o padrón electoral del CDP en su página de internet identificada como http://lavozdelcdp.blogspot.com ha permitido constatar que una notable cantidad de periodistas, de varias generaciones, no son miembros del Colegio por diferentes motivos.

Esos colegas, muchos de ellos dedicados al pleno ejercicio periodístico en redacciones de diarios, de radio, televisión, medios digitales y en oficinas de prensa y relaciones públicas, tanto en el sector público como en el privado, son egresados de nuestras universidades o ejercen la profesión desde antes de la aprobación de la Ley 10-91, por lo que el CDP debe establecer algún mecanismo para facilitar su afiliación, preferiblemente antes de las elecciones del 28 de agosto.

Reconocemos que determinados aspectos de la ley 10-9, más los celos y conflictos propios de la competencia electoral, han creado condiciones que dificultan este propósito, pero entendemos también que la vocación gremialista y unitaria del liderazgo del CDP, que incluye a las autoridades y a las corrientes que activan en el gremio, han debido generar iniciativas creativas para encaminar una solución viable, sobre todo en el caso de los periodistas egresados de nuestras escuelas de comunicación social.

Algunos periodistas nos han manifestado su sorpresa al constatar que no aparecen en el listado del CDP, a pesar de que se creían miembros desde hacía muchos años, independientemente de que no acudieran a votar en los eventos electorales. De manera más específica, otros colegas se han acercado a nosotros con la queja de que, precisamente, ellos sí acudieron a votar en procesos anteriores pero sus nombres no aparecieron registrados, asumiendo que se trataba de un «dislocamiento» del padrón electoral.

Ello podría explicar el ausentismo que ha venido afectando las elecciones del CDP en los últimos años.

Periodistas que se registraron como miembros durante el proceso de inscripción llevado a cabo por la Comisión Organizadora del CDP en 1983, entendieron que, si bien la Ley 148 fue derogada, con la aprobación luego de la Ley 10-91 ellos automáticamente quedaban registrados por la aplicación de la legislación anterior, lo que lamentablemente no fue así porque con la aplicación de dicha Ley 10-91 se inició un nuevo registro de miembros.

Con la aprobación y puesta en vigencia de la Ley 10-91 una parte de los periodistas dominicanos no se acogió a ella y se organizaron en la Asociación de Periodistas Profesionales, APP. Tal Asociación se ha diluido en el tiempo y una parte de los miembros, aquellos con título universitario, optaron por inscribirse en el CDP, pero otros que tenían la condición de empíricos, no pudieron inscribirse porque el plazo otorgado por la Ley para ellos había perimido. En este renglón aparecen reconocidos comunicadores sociales, periodistas consagrados y en ejercicio, muchos de los cuales desean inscribirse en el CDP como un derecho que les corresponde.

La no publicación anteriormente de la lista de miembros del Colegio permitió que ese legajo fuera considerado como un documento reservado únicamente como padrón electoral. Sin embargo, a pesar de su publicación en la página web del CDP todavía muchos periodistas, probablemente por falta de orientación o de motivación, no han tenido la oportunidad de verificar su status y de hacer los reclamos correspondientes.

Al Movimiento amplio Periodismo se han dirigido periodistas para solicitar que indaguemos su real situación en el CDP. En este sentido procedemos a traspasar esta inquietud a la Comisión Electoral como autoridad responsable de regir el presente proceso y crear las condiciones para que la clase periodística dominicana, de manera libre y democrática, pueda decidir la suerte de su gremio. Como muestra específica de este interés, anexamos la comunicación dirigida por una plancha unitaria organziada de Nueva Inglaterra, Estados Unidos.

Tomando en cuenta estas razones y el entusiasmo que comienza a despertar en los periodistas la actual campaña electoral, nos permitimos, pues, plantear las siguientes propuesta:

PRIMERO.- Que la Comisión Electoral inicie un operativo ágil y entusiasta en todo el país, para inscribir como miembros de pleno derecho del Colegio Dominicano de Periodistas a una gran cantidad de comunicadores que tienen derecho a ello por sus credenciales académicas.

SEGUNDO.- Iniciar un período de reinscripción de todos aquellos periodistas que sean reconocidos como tales, en su mayoría empíricos y con un tiempo prudente en el ejercicio de la profesión.

TERCERO.- Recuperar la lista de miembros del Colegio confeccionada en 1983 por la Comisión Organizadora del CDP creada por la Ley 148 y reconocer como miembros actuales a los de aquella lista que no aparezcan en el listado actual, atendiendo a que dicha Comisión Organizadora hizo un trabajo minucioso y profesional, que nunca ha sido cuestionado.

CUARTO.- Liquidar definitivamente la percepción de división que se creó en el periodismo dominicano tras la promulgación de la ley 10-91 y la creación de la Asociación de Periodistas Profesionales, y acoger como miembros actuales del CDP a reconocidos periodistas empíricos que no recibieron las facilidades de reingreso, tal vez por razones de revanchismo o porque el plazo de la Ley para inscribirse en el Colegio ya había concluido.

QUINTO.- Convocar para los trabajos que lleve a cabo la Comisión Electoral, de ser aprobada nuestra propuesta, a delegados de los distintas corrientes gremiales que se proponen presentar candidaturas a los organismos de dirección del Colegio Dominicano de Periodistas.

SEXTO.- Publicar por diferentes medios de comunicación y profusamente la lista de miembros del CDP contenida en la página de internet que ha sido mencionada.

Por el Movimiento Amplio Periodismo,


Clodomiro Moquete
Candidato a la Presidencia del CDP

Rafael Menoscal Reynoso
Coordinador del Movimiento Amplio Periodismo

Luis José Chávez
Miembro

Manuel Nova
Miembro

Williams Rosa
Miembro

Eddy Pereyra
Miembro

Franc Rosario
Miembro

Marcos Santana
Miembro

Claudio Márquez
Miembro

Carlos Márquez
Miembro


Santo Domingo, República Dominicana, 16 de junio de 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario