viernes, 7 de agosto de 2009

LLAMADO A LA REFLEXIÓN

El Movimiento Amplio Periodismo reproduce a continuación el “Llamado a la reflexión” emitido por los colegas Oscar Vásquez, Pedro Pablo de Cruz R. y Juan Burgos, del Movimiento Nacional de Periodistas Unidos (Monpu).

Santo Domingo, D.N.
5 de agosto del 2009


Señores
Directivos y Candidatos a la presidencia del CDP en las próximas elecciones
Movimiento Convergencia
Movimiento Raffy Durán
Movimiento Juan Andújar
Movimiento Amplio Periodismo


Después de un afectuoso saludo de los hombres y mujeres del Movimiento Nacional de Periodistas Unidos (Monpu), esperando que ustedes no desmayen un instante en la tarea que se han propuesto, de construir un Colegio Dominicano de Periodistas para todos, fuerte, vigoroso, libre de ataduras, con una visión de llevar a cabo la misión para lo cual fue creado, queremos manifestarles el siguiente parecer:

El Monpu quiere expresar su profunda preocupación por la trayectoria que viene sondando el CDP en los últimos procesos electorales, en los cuales cada vez es menos la cantidad de miembros que se interesa y participa en las votaciones para elegir el Comité Ejecutivo, debido a la dispersión de votantes distribuidos en 3 ó 4 planchas, y a la repetición del mismo grupo en la dirección del gremio.

El Movimiento Nacional de Periodistas Unidos (Monpu) hace un llamado a la reflexión en torno a esta realidad, y pide a los movimientos sustentadores de planchas a no creerse triunfantes, pues con los votos divididos como en el presente proceso comicial, nos atrevemos adelantar que ocurrirá lo mismo que en ocasiones anteriores: cada plancha sacaría un porcentaje muy bajo de votos y el que ganaría obtendrá una cantidad de votos tan pírrica que no alcanzaría el porcentaje mínimo que establecen los estatutos del Colegio, y no dudamos que sea el mismo grupo de siempre.

Para una muestra de la penosa situación que vive hoy el CDP, sólo hay que señalar que el local del Colegio no tiene servicio de energía eléctrica, debido a una deuda de aproximadamente cuatro millones de pesos que tiene con la empresa Edesur, más otra deuda con la Caasd por un monto de unos cuatrocientos mil pesos por servicio de agua potable. Esto nos lleva a la conclusión de que necesitamos reorientar la dirección del gremio con el propósito de que sea de autogestión y con una buena administración de todos.

Nuestro llamado es para unir esfuerzos, para llegar a acuerdos y conformar una plancha de consenso, unitaria, para escoger los mejores hombres y mujeres de los diferentes movimientos que adversan la gestión actual del Colegio, que posean las cualidades, categoría, responsabilidad y, sobretodo, honestidad para desarrollar un trabajo que pueda elevar a nuestro gremio a ser un verdadero instrumento al servicio de las reivindicaciones de la totalidad de los periodistas que a él pertenecen.

El panorama electoral que se presenta en el CDP con vista a las elecciones, deja ver claro que por la cantidad de candidatos que están optando a la presidencia del Colegio, antes que dar la batalla a la presente directiva, lo que haría es dispersar el voto y, en ese sentido, el que obtuviere el primer lugar en las votaciones, obtendría un triunfo pírrico, como ocurrió el pasado proceso electoral el cual trajo las lamentaciones que todos conocemos.

Por tales razones, dejamos a la consciencia de cada uno reflexionar en torno a este llamado, sí es que todavía pensamos en un verdadero Colegio Dominicano de Periodistas.




Atentamente



Oscar Vásquez Pedro Pablo de Cruz R.
Coordinador Secretario General



Juan Burgos
Secretario de Relaciones Públicas

No hay comentarios:

Publicar un comentario